Entradas populares

miércoles, 9 de febrero de 2011

LECTURA 4: La educación, algo más que una política pública


“El único obstáculo que detiene a México en el camino de su  engrandecimiento, es la ignorancia. La ignorancia nos hace víctimas y verdugos de nosotros mismos, porque en el pasado que nos huye y el futuro que desconocemos, radica la esperanza de una patria más justa”.
 Gabino Barrera

Los tiempos han cambiado, es cierto, ya nada es como antes. El sentido de la palabra educación ya no es el mismo que el que se le daba hace 50 años. Hoy educar es todo un reto; entre el bombardeo de los medios de comunicación y la conversión de los niños y jóvenes (como lo expresa Sartori) en homo videns, la pérdida de valores, de autoestima y del amor por saber, es casi palpable en todos los rincones. En la era del Facebook los estudiantes prefieren ver y no pensar, dejando muy poco espacio para la educación.
Éste es problema que encontré al analizar ambas lecturas. Por un lado, vemos día tras día la implementación y evaluación de los programas educativos para tener profesionistas más competitivos. La BUAP es un claro ejemplo. El modelo Minerva retoma el constructivismo del cual nos habla la tesis LA RELACIÓN EDUCADOR – ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA, pues en efecto, el maestro debe  ser un guía y promover la reflexión en el alumno, y al decir reflexión, me refiero también al proceso de interiorización que nos expone César Coll, porque no se trata sólo de acumular información, sino de asimilarla y convertirla parte de nuestra experiencia. De ahí la importancia a prestar atención al pensamiento platónico plasmado en la República.
El maestro debe tener vocación, es un ejemplo, un guía y un verdadero trabajador, porque debe adaptarse a las aptitudes del alumno, lo cual, en nuestros tiempos, es una tarea verdaderamente titánica. El maestro debe ser inspirador y por medio del diálogo convertir a su alumnos en amigos, para generar un diáogo entre iguales. Es un mediador.
Pero ahora me pregunto ¿qué tan lejos o qué tan cerca nos encontramos de esta forma ideal de enseñanza? En este plano creo que hemos regresado al ideal platónico, o al menos eso se está intentando; empero, en mi opinión en lo que respecta al tema de la educación moral presentado en la tesis ÉTICA DEL CUIDADO COMO EDUCACIÓN PARA LA PAZ, nos falta mucho por recorrer.
Llama mi atención que esta “variante” de la educación contemple el carácter y el juicio moral y que, al menos en mi experiencia en el sistema educativo mexicano, las materias que intentan impartirlo son tan poco tomadas enserio, a tal grado que inclusive los políticos han propuesto eliminar estas materias, los profesores llegan a darle poco importancia y por ende los alumnos las toman como “materias de chocolate”, entonces  me pregunto, ¿qué está pasando?
Para mí, el mito de Higinio, es tomado en su sentido literal y no hay un análisis profundo que difunda en los jóvenes el valor primordial del cuidado de sí mismos. La imaginación  y los héroes de los cuentos se han llevado al olvido porque leer ya no es una opción. En nuestros tiempos todo lo queremos ver. Para poder generar un cambio debemos ser los portavoces de nuestras necesidades, debemos proponer que figuren en nuestro mapa curricular materias y materiales  que promuevan la lectura crítica y la literatura para educarnos moral, ética, emocional y racionalmente. Es necesario tomar cartas en el asunto, pues nuestra generación estaá en el limbo entre  los que leían todo y los que nacieron en la era del YouTube donde "ven" todo.

REFERENCIAS:
Comins I. (2003) ÉTICA DEL CUIDADO COMO EDUCACIÓN PARA LA PAZ.[en línea] Recuperado el 9 de febrero de 2011 de http://www.tesisenred.net/TDX-0223106-115339/
Penalva J. (2003). LA IDENTIDAD DEL EDUCADOR. Referentes de identidad constitutivos de la profesión educativa. [en línea] Recuperado el 9 de febrero de 2011 de http://www.tesisenred.net/TDR-0608106-124241/

martes, 1 de febrero de 2011

LECTURA 3. Cultura: un obstáculo para la integración de grupos minoritarios y la mujer en ciertas regiones

  "Nuestras mentiras reflejan nuetras carencias y nuestros apetitos, lo que no somos y lo que deseamos ser"
OCTAVIO PAZ



Como internacionalistas dos conceptos clave y que encontraré no sólo como definición, sino en su forma de expresión material son la identidad y la cultura y, si bien pueden parecer lo mismo, marcan cuestiones diferentes. Coincido con la definición de  Plog  y Bates, citados por Barbosa (2008) en que la cultura es:
El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas o artefactos compar­tidos, que los miembros de una sociedad usan en la interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje (p. 10).

Así, estas cosas generan la conexión con el individuo y con ésta una identidad. Sin embargo, el debate en estos tiempos ya no es el qué es la cultura, sino más bien, el respeto hacia sus prácticas y cómo amoldarlas a las nuevas necesidades de movilización de la humanidad, sobre todo en materia de educación en las escuelas. Testimonios como el de Malika Abdelaziz, nos muestran la verdadera realidad a la que se enfrentan los inmigrantes y lo difícil que esto puede ser, pues en muchas ocasiones, la escuela es la promotora de la identidad nacional, lo que complica el proceso de enculturización.
De todo lo anterior, se puede comprender la importancia del proyecto del aula intercultural, para que  la escuela no sólo muestre los modelos y estereotipos de vida y comportamiento, sino que permitan también, el poner en práctica nuestra capacidad de toma de decisiones y que nos enfrente a la realidad en la que verdaderamente vivimos, sin enfocarse únicamente al mundo eurocéntrico.
Lo más importante es comprender que después de todo un siglo de revoluciones liberales, aún se sigue peleando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como por sus derechos.  Ésto , a mi parecer todavía ocurre porque las prácticas culturales en cierta forma los obstaculizan,sin embargo , las personas están en la relativa libertad  de dejar sus prácticas y optar por la ley, a menos que la persona afectada lo permita. 
                Cuestiones como éstas (educación, derechos para las mujeres), así como la realidad climática y el difícil entorno internacional al que se enfrentan los Estados, los llevó a que en la cumbre del Milenio de 2000 en Nueva York, por medio de la firma de los 189 países miembros y la ratificación de 147 de ellos, se aprobara la resolución 53/2021 con una serie de objetivos a alcanzar para el 2015 con sus  respectivos mecanismos y barómetros para verificar su cumplimiento.
Es así como la preocupación por estos dos temas en particular (la cultura como limitante para la mujer y la educación), se ven reflejados en los objetivos  1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2) Lograr la enseñanza primaria universal y  3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Es difícil que se alcancen dichos objetivos en todos los países que ratificaron dada la diversidad cultural; no obstante significa un gran paso para los Estados que buscan proveer los medio necesarios para el desarrollo favorable de sus ciudadanos y nosotros como tales, deberíamos dar estw paso con ellos para logar una mejor y más sana convivencia en el mundo.





1  Es importante aclarar que en la Declaración del Milenio los 8 objetivos están distribuidos en l8 apartados que no son precisamente los títulos de estos temas y que son referentes a los órganos y divisiones internas de la ONU. Todo el primer apartado es de preambulatorias.

  REFERENCIAS:                                                                                                                                       



  • Aula intercultural (2008). Culturas y Educación en un mundo global. [en línea] Recuperado el 31 de enero de 2011 de http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/suplemento1b.pdf 
  • PNUD. Objetivos de Desarrollo del Milenio- DDM. [en línea] Recuperado el  29 de nero de 2011 de http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml